Una buena imagen para competir. Toda organización debe llevar a cabo una política proactiva de comunicación, porque es a partir de eso que se construye el prestigio o reputación de una marca, empresa, productos, servicio, negocio o persona. La buena o mala imagen que el público o cliente tenga de una organización depende en gran medida a la correcta difusión que se haga de ella a través de los medios de comunicación. La imagen que va a tener la gente es la que difunden los medios de comunicación. Luego lo más apropiado para una figura pública, persona o empresa, es construir esa imagen y no correr el riesgo de que se la construyan.
Beneficios. Generar comentarios positivos en los medios de comunicación no cuesta mucho y es más económico que una publicidad. Un comentario positivo de un medio de comunicación goza de más credibilidad que un aviso publicitario.
No sólo tiene que ser bonito. La Comunicación Corporativa es el reflejo visual de una organización. El objetivo de toda empresa debe ser: utilizar la imagen corporativa de forma acorde para lograr diferenciación y posicionamiento respecto de sus competidores.
Servicios:
Imagen corporativa, logotipos y papelería
Folletos y Documentación
Diseño de stands
Rotulación y señaléctica
Carteles Folletos
Anuncios para prensa y revistas
Flyers
Catálogos de productos.
Manuales de uso y documentación.
Folletos publicitarios de varias páginas.
Diseño Editorial: Libros.
Publicaciones periódicas.
Empaques
COMUNICACIÓN - IMAGEN E IDENTIDAD CORPORATIVA
Imagen corporativa. Personificación de la identidad empresarial o institucional en un grafismo, estableciendo un manual de estilo y pautas básicas para su aplicación.
Una empresa vive comunicando. Elaborar y cumplir un Programa de Identidad Corporativa es parte de la política global de comunicaciones de una empresa o institución.
Toda la información que se emite desde una empresa o institución pertenece a alguna de estas tres áreas:
- El área del COMPORTAMIENTO corporativo, zona de hechos más que de enunciados: política de precios, de productos, política de distribución, conducta financiera, comunitaria, etc.
- El área de la COMUNICACIÓN corporativa, formada por todos los mensajes publicitarios, de packaging (empaques) y de relaciones públicas.
- El área del DISEÑO corporativo, que define y materializa la identidad visual de la empresa o institución.
La empresa o institución no puede crear su imagen. La imagen es una elaboración del receptor, un concepto o actitud que se forma como consecuencia de todas las informaciones que le llegan, emitidas o no por la empresa o institución. La empresa o institución, sí puede crear los elementos de su identidad. Si bien la empresa o institución es cómo ha nacido y en lo que ella se ha convertido, por sobretodo es lo que ella decide ser: es cómo la empresa o institución se ve y se define a sí misma. Es el conjunto de atributos con que se identifica y con los cuales quiere ser identificada. Es lo que la hace individual, singular y la diferencia de las demás.
"Identidad bien definida y bien comunicada genera imagen positiva".
SEÑALECTICA - SEÑALIZACIÓN
La señaléctica. Es el estudio y análisis de normas, convenciones y usos como las utilidades, prestaciones, materiales y elementos que, unidos, tendrán la finalidad de establecer una comunicación vital, un procedimiento coherente entre el entorno, el espacio, los componentes que lo integran y el ser humano. Desde aquel hombre primigenio que con su dedo índice, marcara la ubicación de la presa, o con signos y símbolos pintados, grabados, cincelados dejara en sus dominios la impronta de su cotidianidad al paso de otros, atravesando por todas las épocas conocidas, hasta nuestros días, la aplicación de la señaléctica, nos permite establecer y reconocer nuestro entorno, ubicarnos, identificar e informarnos con rapidez, con precisión y seguridad. Señaléctica o "el dialecto de las señales" (el diálogo de o mediante las señales). Éstas no puede considerarse una lengua ni un idioma, pero sí un dialecto cuasi universal. Define el conjunto de reglas y condicionantes que establecen el uso las señales y la relación con su significado.
La señalización. Es la aplicación práctica del resultado de la señaléctica, mediante el manejo y utilización de los elementos y señales como de objetos y, rótulos apropiados, es el arte, técnica y manera de hacer señalizaciones. Se refiere a todos aquellos componentes distintivos, estáticos que indican alguna zona, lugar, acción, resguardo, etc., debiendo debe ser explícita y visualmente entendible, de fácil y rápida lectura. Forma parte de la comunicación visual.
DISEÑO Y PROYECTOS DE SEÑALIZACIÓN
Contar con una señalización coherente, eficaz, desarrollada acorde con las necesidades, estudiada y concebida como un servicio integrado, es claramente indispensable para una Ciudad, Comunidad o Edificio, como igualmente substancial para una Empresa o Negocio, no solo desde el punto de vista de la imagen y desde el punto de vista de la información que aporta. Una señalización moderna, correcta y atractiva, con buen gusto, dice mucho de un lugar y su gente, de una empresa, de sus productos. Un ciudadano, un visitante, un cliente bien informado, orientado, se sentirá atendido, que han pensado en el.
Diseño. Comprende el análisis, el estudio de los requerimientos de elementos, piezas y formas. La aplicación de las técnicas generales (semiótica y semiología) junto a las de diseño en la creación de pictogramas y elementos de señalización. Sistemas y elementos, fijos o intercambiables, conjuntos de elementos y señales, dimensiones, tipografías, tamaños y colores. Se vuelca toda esta información, en el desarrollo posterior de un Proyecto de Señalización.
Proyecto de Señalización. El proyecto puede realizarse y ejecutarse en lugares existentes, en actividad como, en espacios y lugares en construcción, de igual manera si se trata de una remodelación o actualización. Define y aplica los resultados previos obtenidos con el Diseño. Estudia y analiza el perfil y necesidades, condiciones y requerimientos, viabilidad, dimensiones alcance y objetivos.A partir de las deducciones de los estudios y observaciones en el lugar, con el trabajo de campo, en las áreas, superficies y zonas involucradas, fotografías, realizando planos, gráficos y esquemas, generalmente utilizando los planos normales de planta y usos existentes, el proyecto desarrolla objetivamente la señalización necesaria, su posicionamiento, los soportes más adecuados para el lugar y para el público. Se estudia, analiza y desarrolla toda la señalización. La interior: directorios generales, de pisos (áreas o zonas) orientación, ubicación, información, nomenclatura, seguridad, habitabilidad, emergencia, mobiliario etc.. La exterior: carteles, anuncios, luminosos, ubicación, estacionamientos, acercamiento, mobiliario, vial y otros. Esto comprende todas y cada una de las piezas, sistemas, conjuntos o elementos, formas, textos, su ubicación precisa y concreta, indicaciones en forma general y particular. Se integra la señalización con la imagen y necesidades reales de su espacio, empleando un lenguaje de comunicación visual de signos originales pero coherentes. Desarrollamos y entregamos finalmente los elementos necesarios entregándole una solución y un producto de calidad "Proyecto en mano".
Este Proyecto contiene: El diseño de cada elemento, conjunto y piezas, sistemas y conjuntos con sus detalles para la fabricación, materiales, aplicación e instalación. De tratarse de elementos "standard" las referencias necesarias.Plano y detalle de cada Área, Zona, Piso y subdivisiones que hubiera, en donde se establecen: todas y cada una de las señales, el tipo de señal, conjunto, elemento o pieza, su ubicación precisa y de instalación. Asimismo, la información, texto o rotulación que contiene, tipo (orientación, seguridad, etc.) color, orden y otros detalles pertinentes.Los planos y croquis necesarios, tanto de interiores como exteriores que coadyuven a una mejor comprensión general del proyecto y su ejecución.
Nota. El Proyecto y su costo es individual e independiente y no contempla, salvo previo acuerdo (ver procedimientos) su ejecución, la fabricación del contenido, la instalación o el mantenimiento.Incluye (a solicitud): Presupuesto general, para la fabricación del Proyecto (Costos, condiciones y plazos)Presupuesto general para la instalación de la señalización del Proyecto. (Costos, condiciones, y plazos)Presupuesto general de mantenimiento y conservación del Proyecto. (Costos y condiciones)
Procedimiento estimado.a) Contratación de servicios. (Reuniones informativas, recabar datos, requerimientos, dimensiones, alcance y objetivos)b) Anteproyecto. Entre las partes se decide y aprueba el realizar el Proyecto de señalización para lo cual se hace un estudio previo (Diseño y viabilidad) que culmina con la presentación del presupuesto general por la realización del Proyecto de señalización. Una vez aprobado el presupuesto -con sus requerimientos mutuos, plazos, condiciones, montos, reservas y otros - se procede a su realización y desarrollo. c) Proyecto. Cumpliendo con lo establecido en el presupuesto y anteproyecto, se entrega al cliente o contratista el Proyecto de Señalización.
Una vez aprobado el Proyecto de Señalización, con las modificaciones y observaciones a que hubiese lugar contempladas y resueltas, el cliente decide si realiza la fabricación y la instalación con terceros o, si acuerda que continúe a cargo de lo realizadores el resto del proceso.
d) Aprobación. Aprobado el Proyecto de Señalización y acordado la continuidad a cargo de los realizadores, procede a la ejecución del proyecto.e) Fabricación. De acuerdo a presupuestos previamente solicitados, estudiados y aprobados, en todos sus detalles y plazos se procede a la fabricación de la señalización.f) Instalación. Aprobado el presupuesto por la instalación, en todos sus detalles y plazos, en coordinación con la fabricación de la señalización, se procede a la instalación de la misma.g) Mantenimiento. Se entrega y se aprueba por el cliente, el presupuesto por el mantenimiento dentro de plazos a establecer y con los detalles y condiciones que se incluyan .
SEÑALES, SEÑALAMIENTO: No siempre, por razones de tamaño o requerimientos será necesario el realizar o desarrollar un proyecto de señalización...de pequeñas, medianas o grandes dimensiones. Estamos en condiciones de ofrecer una respuesta concreta y eficaz a toda necesidad de comunicación visual y señalización.
SEÑALIZACIÓN VIAL
Señalización vial. Las señales viales son los medios físicos empleados para indicar a los usuarios de la vía pública, espacios públicos y de esparcimiento, la forma más correcta y segura de transitar por la misma, les permiten tener una información precisa de los obstáculos y condiciones en que ella se encuentra. El señalamiento vial brinda por medio de una forma convenida y única de comunicación destinada a trasmitir órdenes, advertencias, indicaciones u orientaciones, mediante un lenguaje común para todo el país y de acuerdo con convenios internacionales.
Con el fin de garantizar la efectividad de los dispositivos para el control del tránsito y público, es de relevante importancia elaborar siempre un estudio minucioso que permita establecer el mejor uso y ubicación de las señales evitando inconvenientes por su mala utilización, además de facilitar la comprensión de las señales y el acatamiento por parte de los usuarios.
Proyecto de Señalización Vial. Es necesario que el individuo transforme inmediatamente la información del estímulo visual de un medio exterior en muchos casos dominado por el caos visual. La importancia del movimiento visual en la lectura implica, la legibilidad de las letras, su prevalencia de legibilidad. Una señalización no debe exigir esfuerzos de localización, de atención ni de comprensión. Para ello es fundamental el planteamiento de conceptos tales como seriabilidad (seriales), sistemática, planificación, etc. conceptos que definen en parte el Diseño. El proyecto de señalización guardará armonía, estética y comodidad con el diseño geométrico de las vías, áreas, zonas y espacios para ofrecer un recorrido fácil y agradable exento de sorpresas y desorientaciones. (Ver: Diseño y Proyectos de Señalización, procedimientos)