
JORGE S. ROCHA CONDE:
TSU en Diseño de Comunicación, Imagen e Identidad Corporativa.
Nacido en Montevideo el 13/11/55, aunque a los efectos legales, en su documentación y por causas ajenas a su voluntad aparece registrado el 04/08/56 en Canelones - Uruguay.
1973-1980: Comparte otros estudios especializados con su trabajo en la planta de huecograbado del Diario El Día de Montevideo. De igual manera incursiona en el Diseño Publicitario y la Fotografía al formar parte del estudio de Tomás Abreu.Realiza con ''buen ritmo'' actividades dentro del mundo de la música joven, como baterista de la banda Krisis, de singular éxito en su momento compartiendo la escena local con grupos como ''Quo Vadis'', ''Nuevo Testamento'' y otros. Participa en diversas actividades artísticas, literarias y en Radio (como auxiliar producción y en el estudio); colabora con publicaciones estudiantiles y comerciales.
1980-1984: Emigra a Venezuela donde participa como Director de Arte en el proceso de ''fundación y arranque'' de El Diario de Caracas, periódico ''icono'' de la prensa venezolana contemporánea, en el cual comparte actividades con personas de la talla de Tomás Eloy Martínez, Miguel Ángel Diez, Juan Fresán, Claudio Trobo, Ugo Ramallo, Francisco ''Pancho'' Graells, Carlos Mª. Gutiérrez por mencionar solo algunos.
1984-1993: Completa sus estudios de Diseño, Publicidad y Mercadeo.Participa y colabora, desde la Dirección de Arte y Gerencia de Producción, en diversos proyectos Editoriales y Publicaciones.En forma simultánea se desempeña como profesor de Diseño Grafico Corporativo, (y DG asistido por Computadora), actividad que acompaña a la de Asesoría, Tutoría y Jurado de Tesis. Es miembro fundador de la ''Asociación de Diseñadores para la Industria'' de Venezuela.
1993-2000: Funda y dirige su propio Estudio de Diseño y Publicidad. Se mantiene vinculado constantemente al movimiento musical de Venezuela y al latinoamericano, especialmente el jazzístico, de fusión experimental, complementa estas actividades con las desarrolladas en el área de la Producción musical: eventos, programas y ''micros'' para Radio (en los que se desempeña como conductor). Produce, escribe y publica columnas ''publi-informativas'' donde destacan ''Jazzeandito'' (el cual también era emitido en radio) y, ''En Clave de Jazz''.
Estuvo radicado en Venezuela por más de 20 años de donde viajó (a Montevideo) a fines del año 2000.
2001-2013: En Montevideo, se ocupa de la Gestión Cultural para particulares, Empresas e instituciones y del Diseño de Comunicación, Representación, Difusión de Información, Prensa y Asesoría. Es redactor, analista y colaborador en varios Sites, Foros y medios Internacionales de música, especialmente Jazz y conexos. Tuvo a cargo la Investigación, Documentación, Recopilación, Pre-producción, Contenido y Pre-guión del capítulo uruguayo "Sur, ritmo por los cuatro costados" de la serie Sones y Pasiones para Telesur Venezuela, rodaje llevado a cabo en Montevideo en el mes de Noviembre.
Desde el mes de mayo de 2006, se transmite desde República Dominicana, por 96.1 Quisqueya FM, para toda la isla y áreas del Caribe como, a todo el mundo a través de Internet su programa: En Clave de Jazz-Radio “El Jazz y las Nuevas Tendencias...”, el cual produce y conduce. “La diversidad de las músicas americanas, el ‘Sincretismo Musical’ su fusión y mezcla con la libertad que provee el manejo de los elementos y conceptos del jazz contemporáneo”. A partir del mes de Enero de 2008, En Clave de Jazz-Radio “El Jazz y las Nuevas Tendencias...”, con su producción y conducción, es transmitido localmente, desde Maldonado, Uruguay, por Magoya 90.5 FM. Produce y edita el Web-magazine ‘‘En Clave de Jazz’’, igualmente publica el Blog, “Jazz y Otras Yerbas”. Fundador y baterista de la banda “El Arka”. Elabora proyectos de difusión cultural y musical, y produce contenidos para medios impresos, web, radio y Televisión.
Desde el mes de mayo de 2006, se transmite desde República Dominicana, por 96.1 Quisqueya FM, para toda la isla y áreas del Caribe como, a todo el mundo a través de Internet su programa: En Clave de Jazz-Radio “El Jazz y las Nuevas Tendencias...”, el cual produce y conduce. “La diversidad de las músicas americanas, el ‘Sincretismo Musical’ su fusión y mezcla con la libertad que provee el manejo de los elementos y conceptos del jazz contemporáneo”. A partir del mes de Enero de 2008, En Clave de Jazz-Radio “El Jazz y las Nuevas Tendencias...”, con su producción y conducción, es transmitido localmente, desde Maldonado, Uruguay, por Magoya 90.5 FM. Produce y edita el Web-magazine ‘‘En Clave de Jazz’’, igualmente publica el Blog, “Jazz y Otras Yerbas”. Fundador y baterista de la banda “El Arka”. Elabora proyectos de difusión cultural y musical, y produce contenidos para medios impresos, web, radio y Televisión.